3 Y 6 CUOTAS SIN INTERÉS - Envíos gratis a todo el país desde $100.000. Retiro GRATIS en nuestro local de Paraná 834

TIPS: EL ABC de la indumentaria técnica

¿Cómo nos vestimos? ¿Cómo sacarle mejor provecho a nuestra ropa?

1 – Elección de las prendas

No se puede controlar el entorno pero sí se puede controlar el efecto que el mismo causa en tu cuerpo.
Para ello deberás seleccionar la indumentaria de acuerdo a:

En condiciones climáticas adversas tus prendas componen un equipamiento funcional que te permite mantener tu nivel de actividad al aire libre de forma cómoda y prolongada. En estas condiciones tu equipamiento debe tener en cuenta un aspecto fundamental que es la transferencia de calor. Esta debe ser controlada sin permitir ningún fallo ya que tu comodidad no es lo único en juego, también está en juego tu seguridad. Para ello es esencial aplicar el sistema de capas. No hay que olvidar que el objetivo primordial en una salida debe ser andar seguros, secos y cómodos.

2 – Sistema de capas

El Sistema de capas nos permite:

CAPA BASE
(Wicking Layer)
  • Es la que se lleva directamente sobre la piel.
  • Su función es evitar la pérdida de calor manteniendo la humedad lejos del cuerpo.
  • Debe ser respirable y no absorbente.
  • Son recomendables las fibras sintéticas (polímeros).
CAPA AISLANTE
(Insulating Layer)
  • Esta capa se coloca encima de la capa base.
  • Su función es la de atrapar aire caliente para evitar la pérdida de calor.
  • Debe ser al cuerpo, respirable y no absorbente.
  • Las fibras sintéticas como el microfleece, polar 100, etc. mantienen la aislación y facilitan el traspaso de humedad hacia el exterior.
CAPA PROTECTORA DEL CLIMA
(Weather Protection Layer)
  • Protege a las capas anteriores.
  • Su función es detener el viento, el agua, la nieve o la lluvia.
  • Puede ser bi-capa o tri-capa.
  • Debe ser respirable.
  • Compuestas por membranas hidrofílicas.

 

3 – Las membranas: Tejido exterior (rojo) – Membrana intermedia (blanca) – Forro interior (gris)

CAPA BASE
(Wicking Layer)
  • Tienen una estructura microporosa.
CAPA AISLANTE
(Insulating Layer)
  • Sus poros son aproximadamente 20.000 veces más pequeños que una gota de agua lo que hace que la humedad externa no penetre la membrana. De ahí su impermeabilidad.
  • Estos mismos poros son 700 veces más grandes que una molécula de vapor de agua. De ahí su respirabilidad.
CAPA PROTECTORA DEL CLIMA
(Weather Protection Layer)
  • Nos protegen del viento.

 

  ESTAR CÓMODO ES UNA CUESTIÓN DE EQUILIBRIO
  • La cantidad de calor que tu cuerpo produce tiene que ser la misma que este pierde. Si te calientas demasiado, sudarás. Si te enfrías, empezarás a temblar para protegerte de una hipotermia.
  • Siempre puedes ajustar tu equipo quitando o añadiendo capas y abriendo o cerrando tus prendas para liberar o guardar el calor. O más fácil todavía, puedes llevar una vestimenta que garantice constantemente este equilibrio de temperaturas, atrapando capas de aire caliente, mientras evitas que se pierda el calor.
  • Si tu vestimenta no puede mantener los elementos externos en el exterior, frío, viento, lluvia, nieve, etc., estás por mal camino.
  • Un sistema de vestimenta hecho de capas específicas que trabajan juntas, garantizan la combinación óptima de transpirabilidad e impermeabilidad necesarias para mantenerte seco y caliente.
NO HAY DOS CUERPOS IGUALES
  • Las personas con mayor masa muscular se mantienen en calor más fácilmente que las personas de menor volumen, lo que explica por qué las mujeres tienden a enfriarse más rápido que los hombres.
  • ¿Tenés frío? ¡Movete! Tu cuerpo comenzará a generar calor. Pero, si produce demasiado, el mecanismo de enfriamiento de tu cuerpo se pondrá en funcionamiento y comenzarás a sudar.
  • En condiciones climáticas frías, un equipamiento húmedo puede incluso provocar hipotermia o congelamiento de algunos miembros.
  • Para mantener seco y caliente el cuerpo, las prendas deben protegerte de fuentes de humedad tanto internas como externas

 

CUIDAR NUESTRA INDUMENTARIA
Las instrucciones de lavado están impresas en una etiqueta blanca cocida en el interior de la prenda. Siguiendo sus instrucciones, se asegura de darle a las prendas una duradera y excelente vida útil. Hay que tener en cuenta, generalmente de usar jabones neutros, agua fría o tibia, lavados cortos y no centrifugar. Las prendas que tienen partes desmontables hay que sacarlas y lavarlas por separado, dentro del mismo lavado. Cerrar cierres y veleros.